Monthly Archives - noviembre 2015

El DHA Y LA INMUNIDAD

Hay temas fáciles y otros más difíciles, algunos muy complicados y después está la inmunología. El concepto de “defensivo” aplicado al sistema inmune es relativamente sencillo de entender, pues nos imaginamos a unas células circulando por la sangre que se comen a las bacterias que nos infectan. Pero la cosa es mucho más compleja, y basta pensar en las enfermedades autoinmunes para darse cuenta.

Otro campo que está tomando mucha relevancia dentro de la inmunología son las alergias, debido principalmente al aumento de niños que padecen de alergia a algún alimento, y a los que presentan reacciones asmáticas desde edades muy tempranas. De entrada, los expertos pensaron en la influencia del ambiente, que junto a la genética, siempre es uno de los “sospechosos habituales”. Se lanzó la hipótesis de que la ausencia de contacto entre los bebes y los ácaros del polvo, eran los culpables de que el niño desarrollara después asma, un tipo de reacción inmune que afecta a las vías respiratorias y que básicamente consiste en una inflamación aguda del epitelio bronquial, con las consecuencias que son de sobra conocidas.

Algo similar ocurre con las alergias alimentarias, sólo que estas afectan más al epitelio intestinal, y sus síntomas son más difíciles de relacionar con la ingesta de un nutriente concreto, como los celiacos con el gluten.

Si el niño presenta algún problema alérgico, hay que considerar que en el tratamiento de los trastornos en los que está implicada una reacción inflamatoria, se pueden emplear fármacos antiinflamatorios, que sin duda son eficaces pero que no están exentos de efectos adversos. O también se puede utilizar un producto natural muy bien tolerado como es el DHA. Un paciente asmático que perciba la llegada de un ataque de asma, puede moderar su intensidad tomando una cápsula de DHA por cada 20 kg de peso (si pesa 60 kg ha de ingerir 3 cápsulas). Ha de tomarlas juntas, y si las acompaña de ácido acetilsalicílico (1/4 de aspirina es suficiente) se obtiene mejor resultado. También es recomendable que el paciente asmático, cuando no tenga crisis, se tome una cápsula de DHA  cada día, ya que se ha visto que el DHA reduce el número de episodios agudos de asma.

Los expertos atribuyen la aparición de estos trastornos de la inmunidad, a problemas en el desarrollo del sistema inmunitario del niño en la época perinatal (embarazo y lactancia). Y al igual que ocurre con el desarrollo de otros sistemas como el nervioso, la ingesta de DHA por parte de la madre parece influir decisivamente en el desarrollo del sistema inmunitario del niño, de tal forma que cuando la ingesta de DHA materna es baja la maduración del sistema inmune del niño es deficiente. Y si se ha visto que las madres que padecen asma, alergias alimentarias, eczema atópico, etc., cuando tienen dietas con baja ingesta de DHA durante el embarazo y lactancia, tienen más riesgo de que sus hijos padezcan estos mismos problemas.

Dependiendo de cada caso particular, la ingesta diaria de entre una y cuatro cápsulas de DHA, ayudará a reducir el riesgo de problemas de desarrollo en los niños, incluidos los trastornos del sistema inmunitario.

Y recuerden que en la época perinatal, la madre es la única vía de acceso al DHA que tiene el niño.

Read more...
css.php