Ácidos Grasos Poliinsaturados Omega 3
Comparación de las diferentes formas lipídicas para consumir DHA.
Comparación de las diferentes formas lipídicas para consumir DHA.
Son varias las formas lipídicas en que los ácidos grasos omega 3 pueden ser consumidas:
ácidos grasos libres, etil ésteres, triglicéridos (naturales o reesterificados), y fosfolípidos. Según algunos autores cualificados, todos ellas son válidas para incrementar la concentración de omega 3 de nuestras células, principalmente DHA en forma de fosfolípidos en las membranas celulares.
Los ácidos grasos libres, se absorben fácilmente ya que no precisan una metabolización previa por parte de las lipasas, cosa que si es necesaria para el resto de las formas, y presentan una buena biodisponibilidad. A nivel gastrointestinal son peor tolerados, ocasionando diarrea, nauseas y molestias abdominales. Se han desarrollado presentaciones con cubierta entérica que mejoran su tolerabilidad. No son muy utilizados como suplementos.
Los etil ésteres de ácidos grasos omega 3, son una forma lipídica bastante utilizada, pues se producen mediante procesos simples y económicos, en los que se obtienen los omega 3 EPA y DHA purificados. Tienen el problema de ser moléculas no presentes en la naturaleza, por lo que las lipasas las metabolizan peor, y alcanzan una menor biodisponibilidad de los ácidos grasos omega 3.
Los triglicéridos son una forma natural de presentarse los ácidos grasos en la naturaleza, y los aceites de pescado están formados principalmente por triglicéridos, aunque la proporción de ácidos grasos omega 3 EPA y DHA es bastante baja. Un gran avance es la reesterificación enzimática en un nuevo triglicérido de los ácidos grasos DHA previamente separados, que es la forma que contiene el DHA ORIGEN NPD1 de NUTILAB. Esta forma permite alcanzar una alta pureza, concentración y estabilidad, así como ingerir cantidades muy importantes de DHA puro.
Durante el transito intestinal, tanto el triglicérido natural como el semisintético, se metabolizan por la lipasa pancreática, que libera dos ácidos grasos libres y un monoacilglicerol, que se absorben muy bien y tienen una alta biodisponibilidad.
Los fosfolípidos también son una forma natural de presentarse los ácidos grasos, que se absorben con facilidad y alcanzan una alta biodisponibilidad. Es una forma en que se presentan los ácidos grasos obtenidos de krill y otros crustáceos marinos. Su obtención requiere procedimientos más caros, y no se consiguen aceites de ácidos grasos puros, al contrario, se obtienen mezclas de ácidos grasos saturados, monoinsaturados, y poliinsaturados, y dentros de estos hay mezcla de omegas 9, omega 6 y omega 3, y estos a su vez son mezcla de EPA y DHA. Una parte de los ácidos grasos están en forma de fosfolípidos, otra como triglicéridos, y otra como ácidos grasos libres. La composición proporcional de ellos varía según la especie de crustáceo, la época del año, y el método de purificación empleado. Además de ácidos grasos, también aportan otros nutrientes como colina, carotenoides o vitaminas. El aceite de krill, generalmente aporta unos 75 mg de EPA y 45 mg de DHA por cápsula, por lo que alcanzar una dosis de 1000 mg de DHA, supone tomar 22 cápsulas con un coste superior a 9 €, mientras que una cápsula de DHA ORIGEN NPD1, que aporta esos 1000 mg de DHA tiene un coste aproximado de 0,6 €.
Según podemos comprobar en la revisión publicada por Arterburn y cols (2006), la forma más eficaz de incrementar el índice omega 3, y principalmente de incrementar la fijación de DHA como omega 3 más importante para nuestra salud, es la suplementación con DHA puro, altamente concentrado, y en dosis elevadas. Dado que EPA compite con el DHA por la absorción, los suplementos que contengan EPA y DHA serán menos eficaces para obtener el resultado buscado.
Por estos motivos, se puede concluir sin duda, que el DHA puro que aporta DHA ORIGEN NPD1, es más eficaz que los suplementos de aceite de krill, para incrementar la absorción del DHA y aumentar el índice omega 3. Además, para las personas que desean tomar altas dosis de DHA, el aceite de krill es una opción mucho más cara y menos eficaz, en comparación con DHA ORIGEN NPD1.