LA NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA (I)
Hace unos años, se descubrió como queda grabado en nuestro ADN el efecto causado por la nutrición, estudiando a los nacidos en Holanda durante el embargo Alemán en la II Guerra Mundial, que provocó una gran hambruna en ese país. Las embarazadas mal nutridas, tuvieron niños que a lo largo de su vida padecieron diversos problemas de salud. Se vió que el ADN de estos individuos había sufrido cambios permanentes por la metilación de ciertos genes. Recientemente, un estudio realizado en Holanda (1), demuestra que las embarazadas que tienen una dieta insana, tienen también niños con el ADN metilado. Estas dietas insanas, tienen un alto contenido de grasa y azúcar, y están compuestas por alimentos procesados (patatas fritas, empanadas o pasteles de carne) y confitería (barras de chocolate, pasteles o bollos).
En concreto, se vió que se produce metilación en el gen igf2 del bebé, que codifica el Factor de Crecimiento similar a la Insulina 2 ( IGF2), el cual es muy importante en el crecimiento fetal, y está implicado en el desarrollo cerebral del niño tras el nacimiento. Se observó que estos niños tienen alta probabilidad de desarrollar problemas de comportamiento y trastornos como el déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esto es debido a que las alteraciones del IGF2 están implicadas en el desarrollo de anormalidades anatómicas y funcionales en ciertas áreas cerebrales relacionadas con el TDAH y con otros trastornos psiquiátricos como depresión o esquizofrenia.
En el estudio, los padres de niños con la metilación en el gen igf2, informaron acerca de una serie de síntomas relevantes para los trastornos psiquiátricos juveniles, incluyendo el TDAH, el trastorno deformante de oposición, el trastorno de conducta, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno depresivo mayor.
El presente estudio señala el embarazo como una oportunidad para reducir el riesgo de trastornos asociados con la metilación del gen igf2. La mujer debe procurar alimentarse siempre de forma correcta y saludable, pero más aún si está embarazada o si tiene la intención de estarlo en los próximos años. Es muy evidente la relación entre la nutrición y la salud, pero también está muy demostrada la relación entre la nutrición de la madre y la salud futura de su hijo.
En Nutilab dedicamos especial atención a todo lo relacionado con la nutrición y la salud. Algunos de los suplementos que hemos desarrollado, pueden ayudar a la mujer embarazada a alcanzar un estado nutricional óptimo y saludable.
(1)– Rijlaarsdam J., y cols. (2016) Prenatal unhealthy diet, insulin-like growth factor 2 gene (IGF2) methylation, and attention deficit hyperactivity disorder symptoms in youth with early-onset conduct problems. J Child Psychol Psychiatry. Aug 18.